Honduras está llena de sorpresas que a menudo ni los mismos hondureños conocen. Uno de esos secretos mejor guardados es Brus Laguna, una comunidad en el departamento de Gracias a Dios que podría describirse como nuestra propia versión de Venecia, aunque con alma caribeña y herencia miskita y garífuna.
Brus Laguna está rodeada por un sistema natural de canales y lagunas que hacen del cayuco el principal medio de transporte. Las casas se alzan sobre pilotes, y la comunidad convive en armonía con el agua, la selva y las tradiciones que han perdurado por siglos.
Este lugar forma parte de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano, un ecosistema protegido reconocido por la UNESCO desde 1982. Según la Fundación Vida, esta reserva alberga más de 2,000 especies de flora y fauna, y es hábitat de comunidades miskitas, tawahkas, pech y garífuna.
Otros datos curiosos de Honduras:
-
Utila, una isla del Caribe hondureño, no tiene autos particulares. Allí se promueve el transporte sustentable, según informes del Instituto Hondureño de Turismo.
-
En Santa Rosa de Copán se cultivó el café por primera vez en Honduras a finales del siglo XVIII, de acuerdo con la Asociación de Café Especiales de Honduras (ASEH).
-
En Omoa, Atlántida, existe un eco-hotel en una cueva natural llamado Cueva del Pirata, mencionado en la revista regional Revista Honduras Tips como único en su tipo en Centroamérica.
Honduras es más que lo que muestran los titulares. Y en Glifos, queremos poner en el mapa esas historias ocultas, esos paisajes que inspiran y que merecen ser contados (o llevados en el pecho).
Fuentes:
-
UNESCO, Reserva de la Biosfera del Río Plátano.
-
Fundación Vida. (2021). Informe sobre biodiversidad en La Mosquitia.
-
ASEH. Historia del café hondureño. www.cafehonduras.org
-
Revista Honduras Tips. "5 alojamientos extraordinarios en Honduras" (2023).